DEPRESIÓN INFANTIL

Cómo detectar algunas señales de alarma.

Comúnmente, la infancia suele asociarse a una etapa feliz y libre de preocupaciones. No obstante, los niños también son susceptibles de sufrir, y aunque no se hable mucho de ello, sí, la depresión infantil existe.  De hecho, se estima que 1 de cada 20 niños pasará por un episodio depresivo antes de los 18 años.

 

La depresión es un trastorno del estado de ánimo, causado tanto por factores genéticos como ambientales. Se caracteriza por la aparición de diversos signos, como falta de interés por las cosas, de ausencia de disfrute por actividades que antes resultaban placenteras, por un sentimiento de tristeza y vacío intenso y continuado, y cansancio, insomnio…

 

Sin embargo, los signos que expresan la depresión infantil suelen ser diferentes a los de los adultos, lo que hace que, muchas veces, pase desapercibido desde la perspectiva adulta, quedando así sin detección ni tratamiento. Algunas señales que pueden alertarnos son la aparición de:

 

  • Alteraciones en el estado de ánimo e irritabilidad (malhumor).
  • Aislamiento social
  • Hipersensibilidad. Llora frecuentemente.
  • Quejas por molestias corporales
  • Cambios en los resultados escolares
  • Cambios en el apetito
  • Pérdida de la energía habitual
  • Autodesprecio (sentimiento de fracaso, baja autoestima o culpa)
  • Agresividad y hostilidad
  • Alteraciones del sueño (insomnio, pesadillas o mal despertar)
  • En los casos más graves pueden aparecer autolesiones e incluso tentativas o intentos de suicidio.

 

Estos son los síntomas más representativos, no obstante, debemos tener en cuenta el contexto, las capacidades del niño, las exigencias del entorno, la estabilidad de sus relaciones interpersonales y otros muchos factores.

 

Si crees que tu hijo ha comenzado a presentar varios de estos síntomas, te recomendamos que solicites una valoración a un profesional de la psicología infantil. La correcta detección del problema va a permitir intervenir sobre ello cuanto antes, lo que es crucial en el desarrollo socioemocional del pequeño.

Compártelo

Últimos Posts
Síguenos

Post relacionados

Scroll al inicio