PREGUNTAS FRECUENTES
En nuestra clínica individualizamos las intervenciones, por lo que la duración dependerá de la casuística, la evolución e implicación del paciente y la consecución de los objetivos propuestos, que se va observando en las diferentes sesiones. Normalmente, se plantean los objetivos a tratar en la sesión de devolución, tras la evaluación.
Cuando finaliza la intervención psicológica y se efectúa el alta, desde Clínica Inda recomendamos realizar sesiones de seguimiento, donde se valora el mantenimiento de los objetivos logrados y se ofrecen pautas nuevas para consolidar los cambios en la vida diaria.
El TDAH se caracteriza por un patrón persistente de inatención y/o impulsividad e hiperactividad. Sin embargo, los niños pueden ser inquietos y esto no indica que tengan TDAH. Es conveniente que el diagnóstico de TDAH sea multidisciplinar, teniendo siempre en cuenta la información remitida por la familia y los profesores.
Este comportamiento es una señal de alerta que puede indicar una adicción a las nuevas tecnologías. Es recomendable estudiar el caso en particular para poder realizar una intervención adecuada, sin embargo, resulta fundamental pautar y negociar con tu hijo unos límites para la utilización de los dispositivos electrónicos.
Mucha gente es tímida y esto forma parte de la personalidad de cada uno. No obstante, cuando esto interfiere en las interacciones básicas diarias, puede suponer un problema e incluso derivar en ansiedad social. Para poder ayudarla es conveniente observar en qué ambientes se siente más cómoda.
Dependiendo de la edad el motivo puede ser diferente y por consecuencia lo que podemos aplicar. Hay que estudiar si existe un patrón, pero es importante fijar límites claros y anticiparse a la respuesta del niño. En Clínica Inda ayudamos a establecer pautas adecuadas a cada caso.
El aburrimiento en clase puede tener varias causas. Una de ellas puede ser presentar una alta capacidad intelectual. Es conveniente realizar una evaluación psicológica para identificar el motivo y así poder aplicar pautas ajustadas a su desarrollo.
La adolescencia es una etapa del desarrollo con muchos cambios, que se caracteriza por la búsqueda de la propia identidad y la necesidad de autonomía. Muchas veces no saben expresar sus emociones y sus necesidades y actúan impulsivamente. Es un periodo en el que los amigos cobran mayor importancia. No obstante, ante comportamientos que resulten preocupantes se puede realizar una evaluación individual para comprobar sus causas.