ADOLESCENTES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Cómo fomentar el uso adecuado y evitar la adicción.

 

Hoy en día, las nuevas tecnologías y, con ellas, las redes sociales, suponen un instrumento de comunicación, socialización, información y entretenimiento para la población. Están tan integradas en la vida diaria que es difícil no tener contacto con ellas, incluso en ocasiones sin ser verdaderamente conscientes de su uso.

Tenemos acceso constante a las redes sociales a través de dispositivos móviles que nos acompañan allá donde vamos. Las nuevas tecnologías nos conectan con otras personas, nos hacen sentir acompañados aunque estemos solos, nos permiten evadirnos y con frecuencia nos olvidamos del reloj e invertimos horas en ellas.

Al igual que esto está a la orden del día, también los peligros que ello supone.

Seguramente habréis oído hablar de los riesgos de internet y de las redes sociales, especialmente en los adolescentes. En esta edad en la que aún se está aprendiendo a gestionar los recursos: el tiempo, las herramientas de trabajo, la información… es común que se produzca un abuso de las redes, en lugar de un uso adecuado. Este abuso puede convertirse en una adicción a las nuevas tecnologías si no se para a tiempo.

Posiblemente ante estas circunstancias, cuando los hijos comienzan a querer participar en las redes o solicitan tener un teléfono móvil, entre los padres aparecen diversos miedos y preocupaciones y pueden surgir preguntas como: “¿Qué debemos hacer? ¿Prohibirles el uso? ¿Permitirles que naveguen a sus anchas? ¿Les creará dependencia o adicción?”.

Pues bien, ni un extremo ni el otro. Debemos tener en cuenta que, hoy en día, las redes sociales son una de las principales vías de socialización de los adolescentes, por lo que vetar su uso no es recomendable.

En este punto, podemos encontrar la solución en la educación y la prevención de dichos riesgos. Para ello, os proponemos unas pautas para tratar de que el uso de internet sea lo más seguro posible:

  • Háblales acerca de los riesgos, los posibles engaños y el acoso en las redes.
  • Fomenta la importancia de la intimidad y la privacidad.
  • Infórmales acerca de “la cara oculta en las redes sociales”. Las redes sociales siempre muestran la apariencia, el “postureo” y no la parte real de las personas. Es importante que los adolescentes entiendan esto, ya que debido a su estadio evolutivo, es probable que comiencen a compararse con otros usuarios, lo que podría afectar a su autoestima.
  • Fomenta la importancia del respeto en las redes sociales y rechaza los comentarios de odio respaldados en el anonimato.
  • Negocia con ellos horarios y límites. Esto actúa como prevención ante las adicciones a las nuevas tecnologías y les invita a aprender a gestionar su tiempo y cómo invertirlo.

Una vez tenido en cuenta todo esto, demuéstrales que confías en ellos, no les espíes, ya que podrías estar cayendo en la sobreprotección. En caso de observar un abuso de las nuevas tecnologías, es conveniente acudir a un especialista en psicología infantojuvenil para recibir una evaluación ajustada a las necesidades de cada caso.

Compártelo

Últimos Posts
Síguenos

Post relacionados

Scroll al inicio